Los potenciales beneficios del aceite de comino negro para el sistema inmunitario
Por miles de años, el comino negro ha sido una hierba venerada en Medio Oriente. Referencias a la planta aparecen tanto en la Biblia como en el Corán, y hasta se han encontrado semillas en la tumba de Tutankamón en Egipto. El comino negro (Nigella sativa) a veces también es llamado alcaravea negra y no tiene relación con el condimento que a menudo se usa en la cocina, pero sí tiene una larga historia en la medicina tradicional.
Curiosamente, el comino negro ha sido usado para una gran variedad de molestias, incluyendo afecciones respiratorias, digestivas, inmunológicas, cardíacas, renales y hepáticas. Asimismo, a menudo es recomendado como tónico para la salud a fin de promover el bienestar general. En los últimos años, las investigaciones modernas han detectado potenciales beneficios que respaldan el uso histórico.
¿El aceite de comino negro puede ser beneficioso para el sistema inmunitario?
Como hierba, el comino negro tiene una amplia gama de efectos positivos sobre el cuerpo humano y el sistema inmunitario. El comino negro parece tener una serie de efectos directos e indirectos, entre los que están:
- Estimula y estabiliza la función inmunitaria.
- Calma la hinchazón y el malestar mediante la actividad antioxidante y antiinflamatoria.
- Genera efectos antimicrobianos directos contra los virus, bacterias, hongos y parásitos.
La función del sistema inmunitario es complicada. Existen numerosas partes, desde los glóbulos blancos que engullen a los invasores hasta los anticuerpos que los identifican para que sean destruidos.
Las células NK (asesinas naturales) son parte de la respuesta inmunitaria del organismo que pueden atacar a las células irregulares e infectadas de forma directa. Los estudios realizados en humanos parecen indicar que uno de los beneficios del comino negro es que incrementa considerablemente la actividad de las células NK. Asimismo, varios estudios in vitro (placa de Petri) y realizados en animales han mostrado los efectos estimulantes y estabilizantes sobre las respuestas de los anticuerpos y en la actividad de los glóbulos blancos.
Beneficios antiinflamatorios del aceite de comino negro
El comino negro es rico en compuestos antioxidantes y antiinflamatorios. Estos compuestos parecen tener una potencial importancia clínica. Los compuestos antioxidantes en el comino negro han sido considerados como un posible refuerzo para estabilizar los niveles de la presión arterial. También parece que los antioxidantes en el comino negro desempeñan un rol en la protección del estómago y el sistema gastrointestinal.
La inflamación es parte de casi todas las afecciones crónicas de salud. En los ensayos realizados en humanos, el comino negro ha demostrado posibles beneficios en una serie de condiciones inflamatorias, entre las que están las alergias, el asma y las molestias en las articulaciones. Parece que los beneficios se deben, al menos en parte, a su actividad antiinflamatoria.
El aceite de comino negro ha mostrado que produce mejoras considerables luego de dos semanas de uso en pacientes con fiebre del heno. Los autores del estudio llegaron a la conclusión de que el comino negro podría ser una alternativa de tratamiento viable. En lo que respecta al asma, un reciente metanálisis de todas las investigaciones publicadas llegó a la conclusión de que al parecer el comino negro reduce los síntomas, probablemente mediante la actividad antiinflamatoria. En lo que respecta a la osteoartritis, dos estudios separados acerca de las aplicaciones tópicas ha mostrado que el aceite de comino negro puede reducir las molestias en las rodillas por el uso excesivo. Las investigaciones en las células del cartílago humano mostraron una considerable actividad beneficiosa. Una reciente revisión de las investigaciones para tratar la artritis reumatoide mostró una mejora clínica en los cinco estudios publicados con el uso del comino negro.
Actividad antimicrobiana del aceite de comino negro
Otro aspecto que también es interesante es que el comino negro muestra efectos antimicrobianos directos que han sido documentados contra virus, bacterias, hongos y parásitos.
Virus
En un ensayo realizado en humanos para tratar la hepatitis C, el comino negro redujo en más de la mitad la carga viral y mejoró los resultados clínicos. Y si bien está claro que se necesitan mayores investigaciones, un estudio de caso acerca del uso del comino negro para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) mostró una completa eliminación del virus detectable en la sangre de un paciente que permaneció estable por años luego de que se suspendiera el tratamiento.
Bacterias
La Helicobacter pylori es una bacteria que causa la mayoría de las úlceras estomacales. Lamentablemente, tratarla es sumamente difícil. Las estrategias convencionales implican el uso de tres o cuatro medicamentos que combinados solo alcanzan un 80 % de efectividad. Un ensayo realizado en humanos usando comino negro y omeprazol (un bloqueador del ácido gástrico) mostró resultados similares a los obtenidos con la terapia triple estándar, eliminando la infección en el 67 % de pacientes. Un estudio en el que se usó comino negro y miel también mostró una eficacia razonable en el 57 % de pacientes para la eliminación de las bacterias.
Hongos
Si bien no se cuenta con suficiente evidencia clínica, numerosos estudios muestran una actividad que estabiliza el nivel de levadura en el cuerpo y el nivel de otros hongos que a menudo causan infecciones cutáneas. Con los datos actuales, se necesita mayor cantidad de estudios para ver si el comino negro tiene beneficios para tratar las condiciones fúngicas tópicas directamente.
Parásitos
Para los parásitos, la evidencia parece indicar que el comino negro muestra actividad contra la esquistosomiasis, un género de tremátodo. En una investigación separada realizada en ratones, el comino negro tuvo un rendimiento superior a los medicamentos antiparasitarios estándar frente a los parásitos Plasmodium. Se necesitan más investigaciones para comprender totalmente el potencial del comino negro en las afecciones humanas, pero la evidencia disponible se muestra promisoria para ciertos tipos de infecciones parasitarias.
Fórmulas con comino negro
El comino negro ha sido usado en diversa formas, y todas han mostrado potenciales beneficios. La hierba es considerada como “segura en términos generales” para el uso culinario por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos), y además está disponible en forma de suplementos. La semilla entera molida o los extractos han sido usados en algunos estudios, aunque el aceite de comino negro es probablemente la forma más común, y se usa de forma tópica o se toma por vía oral. Es probable que cada fórmula tenga efectos ligeramente diferentes en el tratamiento ya que estas contienen diversos niveles de los ingredientes activos de la hierba. Se necesitan más investigaciones para comprender cómo utilizar de mejor manera cada forma para afecciones específicas.
Puntos clave
- El comino negro, como una hierba, ha sido usado medicinalmente por miles de años.
- Las investigaciones modernas parecen indicar que el comino negro podría tener usos clínicos por sus beneficios para el sistema inmunitario.
- Las investigaciones han mostrado mejoras en las afecciones alérgicas y el asma, la hinchazón de las articulaciones y algunos tipos de infecciones.
Si bien se necesita más evidencia, las investigaciones son prometedoras, incluso para algunas afecciones que son difíciles de tratar.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:Este CENTRO DE BIENESTAR no pretende proporcionar diagnóstico...
Referencias